DESNUTRICIÓN EN VENEZUELA

ONG Caritas: Desnutrición infantil en Venezuela

 “ha alcanzado niveles de crisis” 




(28 de Agosto de 2017. El Venezolano).- La OGN Caritas Internacional expresó su preocupación ante el deterioro de la crisis humanitaria en Venezuela y el fuerte impacto que la misma está teniendo en miles de hombres, mujeres y niños y su capacidad de supervivencia.

            La directora humanitaria de Caritas Internationalis, Suzanna Tkalec, señaló que Venezuela se está enfrentando a una crisis cada vez peor con creciente pobreza, escasez de medicinas y alimentos, y tasas alarmantes de desnutrición infantil. “Las tasas de desnutrición están en aumento y 54% de los niños tienen algún nivel de deficiencia nutricional”, aseveró.

La canasta básica mensual se necesita 12 salarios base, por lo que hay alimentos en las tiendas, pero los precios son inasequibles para la inmensa mayoría. Es común ver a la gente en las calles de Caracas hurgando en la basura para encontrar algo qué comer”.  Venezuela apenas está produciendo 30% de los alimentos que requiere y la inflación galopante está disparando los precios a niveles exorbitantes, lo que dificulta aún más que la gente pueda comprar alimentos para sus familias.
            A esto se le suma que el sistema de salud del país está al borde del colapso.  La crisis ha llevado a una grave escasez de medicamentos y a un incremento de las enfermedades crónicas, así como de la malaria y la difteria debido a que no hay vacunas en el país.
            La alimentación de los infantes durante los primeros 1.000 días de vida debe ser rigurosa y abundante; sin embargo, afirmó que el venezolano está lejos de garantizar una dieta infantil adecuada debido a la escasez de comida, el bajo poder adquisitivo del ciudadano y el alto costo de la vida.
            Las madres lactantes tampoco cuentan con buen estado nutricional, por lo que la leche materna no aporta los nutrientes que necesitan los pequeños.
            Cáritas Venezuela desarrolló una investigación en Distrito Capital, Vargas, Zulia y Miranda, la cual indica que cada vez más familias recurren a la privación nutricional –menos comida y menor valor nutricional- como estrategia ante la precariedad. En este estudio el análisis por grupo de edad indica que los niños menores de 2 años son los más afectados. Para ellos, la prevalencia de desnutrición aguda global es de 22,1%, los niños menores de 6 meses tienen una prevalencia de 14,3%, en comparación con la prevalencia en el grupo de 2 a 5 años que es de 7,7%.


  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipo de Destnutrición

Signos de desnutrición y malnutrición en niños (a) de Venezuela

Alimentos recomendados para niños con desnutrición